Uno de los temas que más genera comentarios entre el ámbito docente (y la sociedad en general) es la evaluación.
Con la introducción de la nueva reforma educativa hemos escuchado en muchas ocasiones que todo el proceso educativo requiere cambios y adecuaciones, la evaluación como elemento indispensable de la educación no puede ser la excepción. Es por ello que tomando en cuenta lo que indica la RIEB y el enfoque por competencias, se requiere una nueva mentalidad, la apropiación de los conceptos y requerimientos propios de la Reforma, pero sobre todo de elegir los elementos indispensables para realizar una evaluación formativa.
Para lograr la anterior entra en vigencia el Acuerdo 648 por el que se establecen normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica, en este nos indica el uso de la Cartilla de Evaluación, la cual nos permitirá realizar una evaluación más descriptiva y que coadyuve a alcanzar la característica de formativa.
Compañeros, les hago una efusiva invitación a revisar y difundir la información respecto al documento que nos permitirá rendir cuentas y favorecer una educación integral. La Cartilla de Educación Básica. (Revisen el dentro de este blog en el apartado "Sitios de Interés" para mayor información.)
viernes, 26 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
LA LECTURA INICIA POR UNO MISMO
Para fomentar la lectura, el verdadero y genuino gusto por la lectura, será importante adquirir en primer lugar nosotros el gusto por la misma.
La importancia de la lectura radica entre muchas otras cosas en algunos aspectos como son:
Es por ello que se le considera un aspecto esencial en la formación de los individuos pues si un alumno no es capaz de realizar una lectura fluida, coherente y de comprensión, difícilmente logrará la adquisición y desarrollo de los propósitos y aprendizajes esperados que se plantean en todas las asignaturas.
Profesora y profesor, te invito a realizar un viaje por tierras lejanas, a echar un vistazo al pasado o al futuro, a sumergirte en las profundidades del inmenso océano de letras, palabras y magníficas ideas que te puede proporcionar un libro, porque una vez que usted adquiera la fascinación por explorar mediante un libro, sus alumnos progresivamente la irán adquiriendo.
La importancia de la lectura radica entre muchas otras cosas en algunos aspectos como son:
- Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido
- Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
- Estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica.
- Desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico.
- Potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.
Es por ello que se le considera un aspecto esencial en la formación de los individuos pues si un alumno no es capaz de realizar una lectura fluida, coherente y de comprensión, difícilmente logrará la adquisición y desarrollo de los propósitos y aprendizajes esperados que se plantean en todas las asignaturas.
Profesora y profesor, te invito a realizar un viaje por tierras lejanas, a echar un vistazo al pasado o al futuro, a sumergirte en las profundidades del inmenso océano de letras, palabras y magníficas ideas que te puede proporcionar un libro, porque una vez que usted adquiera la fascinación por explorar mediante un libro, sus alumnos progresivamente la irán adquiriendo.
BIENVENIDA
BUEN DÍA DOCENTE
ESTE ES UN ESPACIO DEDICADO A USTED, CON LA FINALIDAD DE GUIARLO, APOYARLO Y ASESORARLO EN LOS TEMAS PEDAGÓGICOS QUE REQUIERA.
DONDE A SU VEZ PUEDE COMPARTIR CON OTROS COMPAÑEROS SUS EXPERIENCIAS EXITOSAS Y AQUELLAS PROBLEMÁTICAS QUE LE DIFICULTAN EL PROCESO EDUCATIVO.
SEA USTED CORDIALMENTE BIENVENIDO, AQUÍ PODRÁ ENCONTRAR UN MEDIO QUE LE PUEDE AYUDAR A MEJORAR SU PRÁCTICA DOCENTE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)