Gabriel José García Márquez nació en Aracataca Colombia en 1928, es una de las figuras más representativas de lo que se ha venido a llamar el "realismo mágico" hispanoamericano.
Periodista, cuentista y novelista, alcanzó la fama tras la publicación en 1967 de Cien Años de Soledad.
Otras obras memorables son: El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca, El amor en los tiempos del cólera y Crónica de una muerte anunciada la cual relata en forma de reconstrucción casi periodística un crimen que es tan público que se se hace inevitable. García Márquez se esfuerza en demostrar que la vida en ocasiones se sirve de tantas casualidades que hacen imposible convertirla en literatura.
Es una delicia leer al maestro García Márquez en un libro tan peculiar como "Crónica de una muerte anunciada". Es interesante enterarse de cómo sucedieron los hechos para que Santiago Nasar fuera asesinado por los gemelos Vicario que piensan que su hermana fue deshonrada por la víctima ya que fué devuelta por no ser virgen.De este hecho surge la desgracia de Santiago Nasar al cual huyendo de sus asesinos, su propia madre le cierra la puerta en la cara sin darse cuenta que la muerte de su hijo se perpetraba tras la cerradura. Todos sabían de las amenazas de los hermanos Vicario menos Santiago y su madre Plácida. Los que quisieron prevenirlos nunca llegaron y los que no lo quisieron hacerlo fueron espectdores. Irónicamente la parte chusca de la novela es la autopsia que le hacen al cadáver como si fueran carniceros los ciudadanos selecionados para esta patetica acción.
ResponderEliminarSería difícil establecer en que epoca fué ubicada ya que las formas de actuar son muy peculiares. Excelente libro.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCrónica de una muerte anunciada es una de las obras consentidas de Gabriel García Márquez (Gabo) porque es unica, y creo que no se le ocurriría a otro autor que no fuera García Márquez. Es tan única que ni siquiera aparece su silueta en su obra maestra "Cien años de soledad" en la que podemos desentrañar a "El coronel no tiene quien le escriba" o "Historia de la cándida Erendira y su abuela desalmada" o "El otoño del Patriarca" entre otras.
ResponderEliminarPero aparte de "Gabo" podemos hablar de otros genios de la pluma de cuya creatividad el realismo mágico hace gala como es el caso de Isabel Allende y su obra "La Casa de los ESpíritus" o "La ciudad de las bestias" "El camino del dragón dorado" entre tantos que ha escrito, o a Mario Vargas Llosa con "La tia Julia y el Escribidor" muy autobiográfica o "Los cachorros" por citar solo algunas, pero pensemos tambien en el estilo mexicano de aporpiarse del mismo estilo de García Márquez y traigamos al escenario a Juan Rulfo y su obra "Pedro Páramo". En fin, no terminaríamos de citar autores y obras ya que este estilo se ha puesto de moda y es muy cómodo para fantasear con la realidad.
O ustedes que opinan?
LA CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
ResponderEliminarAlgo de lo más rico de esta crónica, es que Gabriel García Márquez va desmenuzando la historia a través de las diversas versiones de distintos y variados personajes que en ocasiones permite confundirse; así mismo retoma varios de los temas sociales que se dan aun en nuestros tiempos tales como: el machismo, la venganza y el honor, la justicia a mano propia, la moral, la mentira, la ambición y los matrimonios arreglados, los sueños y la virginidad.
Por otro lado al dar lectura al escrito; de entrada nos muestra el final de la historia o sea la muerte de Santiago Násar.
La crónica presenta la llegada de Bayardo San Román y su enamoramiento hacia Ángela Vicario. Posterior a esto se realiza una ostentosa boda, siendo una celebración pública, de la que disfrutó todo el pueblo, Así todo estaba perfecto hasta la noche de bodas. Donde Ángela confiesa a su esposo la verdad sobre su virginidad. Él la abandona y ella miente a su familia que Santiago Nasar es el responsable, siendo este, una de las personas más conocidas y respetadas; los hermanos gemelos (Pedro y Pablo Vicario) informan al pueblo que van a matar a Santiago para vengar la deshonra de su hermana.
En el pueblo, el rumor se corre entre la gente pero no muchos llegan a creer que los gemelos Vicario realmente tengan el valor para matar a Santiago Násar. Muchos piensan que sólo son habladurías, así que jamás dan aviso a la familia, ni al muchacho que será asesinado y quienes han tomado los rumores por hechos, han enviado mensajes de prevención a Santiago y a su madre, pero las advertencias jamás llegan a sus destinatarios.
Fue obra del destino, ya que hasta las personas que trabajaban en su casa sabían lo que le esperaba; En camino a su casa por fin lo advierten, y este trata de entrar por la puerta principal, que estaba abierta; pero su madre, pensando que ya Santiago estaba en su habitación la cierra, siendo este el triste final de la historia de Santiago Nasar.
Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez, es una obra muy interesante que trata de la historia de varios personajes de una comunidad, pero el personaje principal es Santiago Nasar quien los hermanos Pedro y Pablo Vicario habían anunciado su muerte.
ResponderEliminarTodo inicia cuando se anuncia la boda de Angela Vicario con Bayardo San Román, prepararon una gran fiesta en donde fueron invitados todos los habitantes del pueblo, cuando terminó la fiesta Angela Vicario confesó a su esposo que no era virgen por lo que él la sacó de su casa y Angela volvió al lado de sus padres, fue entonces cuando los gemelos Vicario le preguntaron quien fue el hombre que la deshonró y ella contesto que había sido Santiago Nasar y ellos empezaron a decir que lo iban a matar y todos los habitantes se enteraron de este hecho, mientras la mamá y el propio Santiago Nasar no sabían nada.
El escritor fue dando detalles a los habitantes de todo lo que iba a suceder y al final la propia madre de Santiago le cerró la puerta sin saber que su hijo iba a morir, ya que ella pensaba que su hijo se encontraba en su habitación.
Lo terrible de la historia es cuando el escritor narra de como le hicieron la autopsia al difunto, tirando a la basura las viseras y que el otro afectado fue Bayardo San Román ya que vivió solo y tomando alcohol a diario. Es una historia muy interesante ya que los habitantes sabían de la muerte de Santiago Nasar y no se atrevieron a comentarle o prevenirle para que se cuidara y no se realizara esta muerte tan fatal.
Esta historia hace referencia de alguna manera la destino, muchos creen en el y otros no tanto, sin embargo de lo que si estamos seguros es de que en cierto momento todos moriremos, y cundo alguien muere las personas a su alrededor suelen presentar en algún momento un síntoma de culpabilidad y de frustración. Las personas suelen recrear su historia junto a la persona muerta y en el intento por encontrar una explicación a lo sucedido hilan asta el mínimo detalle con el desenlace de la persona fallecida, por eso es común escuchar expresiones como –“yo creo que el ya lo presentía” o cosas de este tipo , sin embargo la vida al igual que la muerte es un misterio para todos y nadie sabe a ciencia cierta si antes de morir se deba de tener algún presentimiento ,lo que si es importante es aprender a vivir siempre consiente de que en cualquier momento la muerte puede alcanzarnos.
ResponderEliminarla novela de García Marquez "Crónica de una Muerte anunciada"
ResponderEliminares una excelente crónica basada en un suceso real ocurrido en su tierra natal Colombia Santiago Nasar es el protagonista de la Historia y la extraña relación amorosa de que existe entre Bayardo San Román y Ángela vicario, en la descripción detallada de los sucesos de la obra de devela la investigación del asesinato, a pesar de que muchos sabían de las intenciones de los hermanos Vicario, nadie trato de impedir tan absurdo crimen es un libro que pareciera que con el titulo esta dicho el final pero es interesante descubrirlo poco a poco.