viernes, 1 de marzo de 2013

Círculo de Lectura "El Eterno Adán"


Directoras y directores

Como docentes y sobre todo líderes de instituciones educativas debemos tener presente que la lectura es un deber de cada día pero más que ello debe ser un gusto y placer que se debe contagiar  en toda la comunidad escolar.

Por tal razón, se implementa una estrategia que favorecerá el intercambio de opiniones y puntos de vista respecto a la lectura. Esta lleva por nombre Círculos de Lectura los cuales se caracterizan  porque los participantes se reúnen en forma de círculo para verse los unos a los otros propiciando un diálogo igualitario sin relaciones jerárquicas; en estos se da la oportunidad de relacionar conocimientos, interiorizar vivencias de los personajes leídos y de los compañeros del círculo, de tal forma que se cree un ambiente de comprensión lectora.

A continuación pueden realizar sus comentarios... ¡Viajen con los libros!


8 comentarios:

  1. La lectura resulto interesante, el hombre desde sus inicios se ha caracterizado por la soberbia y el egoísmo con el afán de dominio, sin embargo existe un enemigo aún más grande que se encuentra en la propia naturaleza o en el mundo exterior que amenaza la desaparición de la propia especie. Concluyo qué debemos como seres pensantes conocernos y potencializar nuestro interior para vivir en armonía y en paz.

    ResponderEliminar
  2. EL ETERNO ADAN

    El fin del mundo, desde la perspectiva de Julio Verne, es tal vez una obra más cercana a la ciencia ficción como tal. Es un libro muy breve que puede ser considerado como una novela corta o un cuento largo, con una temática de aventura y ciencia a la que nos tiene acostumbrados este autor.

    Todo comienza cuando el personaje principal (Sofr), es un reconocido hombre de su tiempo y sociedad, uno de los hombres más inteligentes; que caminando por la playa encuentra escritos en una lengua desconocida por él, con el paso de los días va percatándose al ir descifrando el mensaje que su sociedad no es la primera en ser reconocida como la civilización de las letras y las maquinas; sino que le antecedió una sociedad más antigua que la historia del planeta que conoce hasta ese momento, en donde ya se tenía la osadía y desarrollo mucho mayor que al que se tenía hasta ese instante; pues se hablaban diferentes lenguas, se viajaba de un lugar a otro sin importar distancia, ya existían algunos los pueblos propagados en los diferentes continentes, el occidente ya había sido descubierto, el vapor utilizado para mover la maquinaria; en pocas palabras los que los antecedieron habían dado respuesta a muchas interrogantes físicas y científicas.

    Desafortunadamente una catástrofe brutal que arrasa toda la tierra y la hunde en las profundidades del mar, solo un grupo de personas a bordo de un navío equipado con los adelantos de la civilización, desembarca en los únicos restos de tierra firme que han quedado sobre el globo terráqueo, obliga a los pocos sobrevivientes a vivir toda una aventura a tal grado de emplear técnicas primitivas para sobrevivir. Los grandes descubrimientos y avances de ese tiempo se van que dando fuera de lo aplicable y prácticamente en el olvido, trayendo como consecuencia a que las personas ahora sólo luchan por subsistir sin considerar lo que se puede aprender; con el paso de los años estos hombres inteligentes van agonizando junto con sus conocimientos y recuerdos.
    Esta parte de la breve historia me permite reflexionar si en realidad lo que hoy conocemos de nuestros antepasados prehispánicos es lo suficientemente basto y único, como para poder reconocer los avances científicos que en su momento desarrollaron, quien nos puede determinar si ellos en sus estudios de astronomía encontraron otros planetas o personajes en otros lugares.
    Por otro lado, si consideramos que la naturaleza no se deja dominar por la ciencia a pesar de lo poderosa que esta sea. La naturaleza, que incluye al mismo hombre vence a la ciencia y a la técnica de la noche a la mañana; a tal grado de la
    destrucción.

    ResponderEliminar
  3. El estilo inigualable de Julio Verne basado en la ciencia ficción, nos lleva a imaginar como viviriamos si un cataclismo hiciera que el mar inundara toda la placa continental desapareciendo a la humanidad y viendose obligada a iniciar su desarrollo desde la nada.
    Interesante forma de llevarnos a reflexionar que hariamos en esa situación.El estilo literario de Julio Verne me recuerda el realismo mágico de Gabriel García Márquez, con la gran diferencia que Julio Verne cae en lo irreal, mientras que el maestro Garcia Márquez aplica a la realidad un toque de magia que hace creible lo increible.

    ResponderEliminar
  4. Esta lectura me parece todo un reto a la imaginacion ya que nos conduce por paisajes inauditos, en los que de manera muy resumida se narra la historia de la humanidad y como siempre sale a relucir la necesiadd de grandeza del hombre, asi como la necesisdad de encontrar una explicacion por todo lo que nos rodea.
    De pronto esta narracion tiende a tomar un tinte futurista ya que a pesar del tiempo el hombre siempre mantendrá la esperanza de sobrevivir ante cualquier catastrofe aun cuandio sea con un grupo reducido de acompañantes y la forma de pensar en la supervivencia no ha cambiado mucho pues la mayoria de personas que intentan construir una alternativa para este fin siempre lo hace como si se tratara de una arca como la que construyo Noe en tiempos remotos, esta lectura me recuerda ademas la pelicula "viaje al centro de la tierra" basada en la literatura de Julio Verne que contribuyo a desarrrolar mi imaginacion en este viaje por lo inaudito.

    ResponderEliminar
  5. La detallada narración catastrófica de Julio Verne, poco a poco nos lleva a la imaginación,
    y a realidades pensando lo que era el hombre y lo que ha llegado a ser, la lucha por subsistir las diferentes etapas por las que tiene que vivir y que por naturaleza evoluciona y enfrenta la problemática que en la lectura presenta con los 4 mares, dinastía, armas ,fuego,violencia deberes y fuertes vencedores, lucha por ampliar fronteras, es admirable que el hombre nunca ha perdido la lucha contra la naturaleza misma.

    ResponderEliminar
  6. Me gustó leer este libro de ciencia ficción de Julio Verne por que hay una comparación del pasado con lo que podría suceder en el presente o en el futuro, esto me hizo reflexionar y valorar mas, todo lo que nos rodea, lo que tenemos a nuestro alcance y lo que hemos vivido.

    El escritor en sus personajes trato de que fueran de distinta clase social, y al final cuando sufrieron el cataclismo todos los personajes tuvieron la misma equidad y vivieron lo mismo que nuestros antepasados.

    Julio Verne se imaginó lo que sucedió con nuestros antepasados y el sufrimiento que pasaron ellos para poder sobrevivir y poder poblar el planeta, al observar los vestigios que existen de los Atlantes y de otras culturas.

    Al ocurrir un cataclismo en un futuro el hombre siempre sobrevivirá aunque la población sea pequeña y tenga diferentes cambios, él buscará la forma de salir adelante.

    ResponderEliminar
  7. El eterno Adán es una obra notablemente pesimista que está marcada por un profundo desconsuelo personal y literario del final de la vida de Verne , en esta obra se cuestiona la razón de ser de la presencia del hombre sobre la Tierra, en la que a pesar de todos los adelantos tecnológicos, ciencia y conocimientos , la naturaleza del mundo es cíclica ( ciclo de creación y destrucción) en donde el hombre tiene que levantarse de sus cenizas una y otra vez ,cambiar, mejorar, evolucionar y progresar; pero tanto progreso hace daño a la humanidad que lo destruye, entonces el mundo vuelve a darnos otra oportunidad ,siendo así el Eterno Adán, repetir la historia una y otra vez y podemos preguntarnos entonces sí, algún día terminara este capricho de la naturaleza. Una excelente reflexión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Eterno Adán es una obra de ciencia ficción que narra los acontecimientos históricos desde la creación del la Tierra y de como el hombre ha enfrentado una serie de obstáculos y retos para poder sobrevivir. Y como los pueblos, ciudades y países luchan por el dominio del poder en los ámbitos sociales, polícos, económicos, científicos y tecnológicos sin importar la destrucción de pérdidas humanas y de la naturaleza. Así de como el hombre ha sido capaz de sobrevivir y adaptarse a las circunstancias. Invita a la reflexión en caso de un cataclismo.

      Eliminar